Si eres ceramista, trabajas con los cuatro elementos de la naturaleza, Aire, Agua, Tierra y Fuego. Es uno de los pocos trabajos en los que TÚ transformas la materia.
Al principio de los 80, se cruzó en mi vida Irene Bolton, y me contagió. Desde entonces, mi curiosidad y entusiasmo, no tuvieron limites. He probado cuantos materiales y técnicas han estado a mi alcance. Hasta encontrar el reto. Una técnica difícil, muy desconocida, y, sumida en el secretismo desde hace siglos.
EL REFLEJO METALICO - UN SECRETO MEDIEVAL
La cerámica de Reflejo Metálico es una de las mas prestigiosas del mundo. Aparece en el medioevo, época del simbolismo, alquimia y hermetismo.
El secreto del Reflejo Metálico ha sido guardado celosamente y transmitido de generación en generación por los pocos MAESTROS-ALFAREROS que tuvieron el privilegio de conocerlo y controlarlo a lo largo de la historia.
Las piezas mas antiguas y bellas del Reflejo Metálico HISPANO-ARABE, se encuentran en los museos, y en las colecciones privadas mas importantes del mundo.
La cerámica de Reflejo Metálico es una de las mas prestigiosas del mundo. Aparece en el medioevo, época del simbolismo, alquimia y hermetismo.
El secreto del Reflejo Metálico ha sido guardado celosamente y transmitido de generación en generación por los pocos MAESTROS-ALFAREROS que tuvieron el privilegio de conocerlo y controlarlo a lo largo de la historia.
Las piezas mas antiguas y bellas del Reflejo Metálico HISPANO-ARABE, se encuentran en los museos, y en las colecciones privadas mas importantes del mundo.
ORIGEN HISTORICO
"...........Otro hito importante se produjo cuando en el reino nazarí se inició la fabricación de la excepcional cerámica de reflejo metálico. Los orígenes de este tipo de cerámica son algo confusos, ya que parece proceder de Mesopotamia, y haber pasado por Irán, Siria y Egipto.
El efecto que tuvo que producir la decoración dorada de platos y vajilla sobre los comensales, es algo difícil de imaginar, máxime si se tiene en cuanta que el Islam prohibía el uso de las vajillas de oro. Esta nueva técnica cerámica, producía piezas de una excepcional y cuidada calidad, que al mismo tiempo que no transgredía las normas religiosas, permitía el disfrute de un lujo, que hoy denominaríamos "oriental". Junto a esta cerámica de alto nivel, coexistía otra normal y sencilla usada por el pueblo, con profusión de simbología islámica.
Gracias a anotaciones de los antiguos alfareros que han llegado a nuestros días, se conoce que en la receta entraba el cobre, el cinabrio y el vinagre, a la que añadían, algunos de ellos, una moneda de oro para enriquecer el brillo dorado cobrizo.
El lugar donde se producía la cerámica de reflejo metálico es un punto de controversia entre los distintos historiadores. Algunos la sitúan en Granada, próximo a la corte, y otros en la Alcazaba de Málaga, bajo vigilancia de guerreros, como si de un secreto militar se tratara. La idea de que fueran manufacturadas en Málaga se ve avalada por las inscripciones marcadas en piezas de reflejo, en la que se puede leer "Malika" y en algunos inventarios se mencionan como "obra de Malica", si bien esto no es del todo significativo ya que podría tratarse de una denominación de estilo más que de lugar geográfico"
Por Antonio GUERRERO [Una versión ampliada de este artículo puede consultarse en Andalucía Abierta ]
Ceramica Nazarí
Ceramica de Manises
EL RETO
Durante años, fascinado por este mundo, he investigado éstas técnicas y he logrado desarrollar y perfeccionar un grupo de formulas. Su sensibilidad al fuego es total, de forma que al cocer en atmósfera reductora lo suficientemente intensa, se modifican los componentes del esmalte reduciéndose a puro metal que aparece formando una finísima capa en la superficie. El resultado puede ser de tonalidad y superficie distinta en cada cocción, lo que permite la creación de piezas únicas.
Abrir el horno y descubrir el misterioso Reflejo Metálico, es sin duda la mas excitante experiencia de la cerámica.
Abrir el horno y descubrir el misterioso Reflejo Metálico, es sin duda la mas excitante experiencia de la cerámica.
UNA MUESTRA DE MI TRABAJO
La inscripción dice: "El conocimiento del hombre es su mayor tesoro"
Albarracín
___________________________________________________________________________________
La música de mi taller
Esta música es la que me ha acompañado, en esas soledades de mi taller, amasando el barro, torneando, o cuando mi cerebro estaba lleno de inquietudes, teorías sobre la composición de mis esmaltes, concentración en el horno la carbonación o las temperaturas, impaciencia por abrir el horno y ver los resultados, y en los momentos de satisfacción cuando los resultados eran los esperados y mis teorías se veían confirmadas (sensación indescriptible).
Hoy día, cuando miro mis piezas, y recuerdo los momentos en que las hice, siento que esta música forma parte de ellas.
Sugiero que abras la música en una pestaña nueva,de esta manera puedes navegar por el blog mientras la escuchas.
Andreas Vollenweider - Pyramid In the Woods In the Bright Light
Funky Blues by Johnny Hodges
https://www.youtube.com/watch?v=mgW1DOTy75o
Luis Delgado Alquibla - El Musem
Ravi Shankar & Anoushka Shankar Live: Raag Khamaj (1997)
Luis Delgado Alquibla - El Musem
Ravi Shankar & Anoushka Shankar Live: Raag Khamaj (1997)
John Mclaughlin: Remember Shakti: Ma No Pa
Georgia on my Mind- Ray Charles
The Other side of Sorrow, Alasdair Fraser
Mike Oldfield. Ommadawn Medley
Sarah Brightman Andrea Bocelli - 1979 Porti volare
John Lee Hooker: Boom boom
Pink Floyd - Wish You Were Here
Pink Floyd - Money (Oficial Music Video)
Luis
Delgado (El Hechizo de Babilonia) Gibralfaro
John Lennon - Imagin
Louis Armstrong - What a wonderful world ( 1967 )
The beatles - Let it be (subtitulado español)
Joe Cocker With A Little Help From My Friends 1968
Lole
Y Manuel - Anta Oumri
https://www.youtube.com/watch?v=hUKzgwHAC1I
Chic Corea - Spain- Live At Montreux 2004